tisdag 4 januari 2011

Gobierno de EEUU: “Quedó sin efecto” nominación de Palmer como embajador en Caracas

La nominación de Larry Palmer como embajador de Estados Unidos en Caracas “quedó sin efecto” con el cierre del Congreso en diciembre, declaró este lunes el portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley, reseñó AFP.
“Creo que la nominación de Palmer quedó sin efecto formalmente con el cierre del último Congreso, así que entre los temas que tendremos que evaluar es qué hacer, a partir de los pasos que Venezuela desafortunadamente tomó”, sostuvo Crowley.
La designación de Palmer fue rechazada desde agosto de 2010 por el presidente Hugo Chávez, tras las declaraciones injerencistas que realizó el diplomático estadounidense en torno a Venezuela sin siquiera haber pisado Caracas.
Sin embargo, la insistencia de la Casa Blanca en enviar a Palmer a Caracas, motivó al gobierno venezolano a emitir una nota de protesta ante Estados Unidos y retirar el plácet al aspirante a embajador a finales de diciembre del pasado año.
La decisión soberana de Miraflores fue cuestionada en esa ocasión por Crowley, quien advirtió a Venezuela sobre las “consecuencias” que traería la acción para las relaciones bilaterales.
“Le dejamos claro a Venezuela que este tipo de acciones tendría consecuencias”, amenazó Crowley. Días más tarde, el gobierno norteamericano retiró la visa al embajador venezolano en Washington, Bernardo Álvarez.
No obstante, este lunes Crowley afirmó que Washington evaluará la presentación de un nuevo candidato a la sede diplomática en Caracas. “Tendremos que renominar un candidato a embajador”.
Estas declaraciones se producen luego del encuentro que sostuvo la secretaria de Estado Hillary Clinton con el presidente Chávez el fin de semana, durante los actos de investidura de la mandataria brasileña Dilma Rousseff.
Crowley indicó que el encuentro entre Chávez y Clinton “pasó rápidamente de un breve saludo a una especie de conversación más amplia, pero todavía informal y breve” y afirmó desconocer lo que conversaron.
Chávez dijo a periodistas en el aeropuerto de Brasilia, poco antes de su retorno a Caracas, que “nos saludamos. Ella creo que estaba entrando al salón, tenía una sonrisa muy espontánea y yo le saludé con la misma efusividad. Fue un rato ameno, hablamos una dos o tres cosas puntuales”.
Historial de Palmer
A finales de julio de 2010 y sin haber sido aceptado como embajador en Caracas, Palmer respondió un “cuestionario” del Senado norteamericano en el que difamó a las Fuerzas Armadas venezolanas al señalar que el componente militar del país tenía “baja moral”.
Además, Palmer, en línea con las especulaciones esgrimidas por la derecha venezolana, expresó “preocupación” por la supuesta influencia de La Habana en las fuerzas militares del país, aunque reconoció que no había pruebas contundentes sino “informes creíbles”.
Esas declaraciones de carácter injerencista fueron rechazadas enfáticamente por el Gobierno venezolano en agosto de este año, ya que violaban los estatutos del Convenio de Viena sobre Relaciones Diplomáticas que prohíben la intervención en asuntos internos por parte de los diplomáticos extranjeros en los países anfitriones.
Fuente: RNV

Inga kommentarer:

Skicka en kommentar