måndag 3 januari 2011

Nicaragua: provocaciones de Costa Rica coinciden con la llegada de buque de EEUU

El Gobierno de Nicaragua elevó una “enérgica protesta” al Ejecutivo de Costa Rica, por diferentes incursiones navales y aéreas en su territorio, detectadas por funcionarios nicaragüenses.
Estas provocaciones coinciden con la llegada a Costa Rica de un buque de guerra estadounidense, que supuestamente se empleará para patrullaje contra el narcotráfico.
Por medio de un comunicado de la Cancillería, el gobierno de Managua informó que su Fuerza Naval avistó el pasado martes 21 de diciembre “dos medios navales de bandera costarricense que navegaban de sur a norte, incursionando en aguas jurisdiccionales nicaragüenses”.
Condenó que ese mismo día, un Destacamento Militar también detectó a “una aeronave tipo Cessna procedente del sector de Río Colorado, Costa Rica, sobrevolando en dirección El Delta, violando el espacio aéreo nicaragüense”.
Las citadas incursiones de San José fueron consideradas por el Gobierno de Nicaragua como una provocación en medio de la tensión entre ambas naciones por el diferendo fronterizo tras el dragado en una zona del río San Juan.
“Ambos hechos constituyen provocaciones, que no contribuyen a la búsqueda del diálogo franco y abierto, ni al entendimiento que promueve el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional”, sentenció el comunicado del Ministerio del Exterior de Nicaragua.
En este sentido, Managua exigió “a las autoridades del Honorable Gobierno de la República de Costa Rica evitar que hechos de esta naturaleza y gravedad vuelvan a producirse”.
Nicaragua enfrenta desde el pasado 21 de octubre acusaciones de Costa Rica por supuesta “invasión” militar. San José, pese a los llamados a diálogo de Managua llevó su denuncia a la Organización de Estados Americanos (OEA).
Las conversaciones en el organismo multilateral produjeron una resolución que Nicaragua consideró amañada y carente de validez.
Desde el 18 de octubre, Nicaragua inició el dragado del río San Juan, cuya soberanía le pertenece, de acuerdo con un dictamen emitido en 2009 por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la Haya.
Managua insiste en colocar los mojones en una parte de la frontera del afluente, pero San José se ha negado a la petición.
Nicaragua mantiene sus soldados en el territorio fronterizo, en el margen derecho del Río San Juan, con el objetivo de ejercer su soberanía y combatir al narcotráfico en una zona vulnerable a este flagelo.

Colombia y Costa Rica: Aliadas en un mismo fin

Despierta suspicacia las coincidencias en las relaciones de Colombia y Costa Rica con sus vecinos Venezuela y Nicaragua.
Los dos gobiernos de Costa Rica y Colombia mantienen políticas genuflexas a los intereses de Washigton, al punto que suscriben acuerdos militares que permiten amplios despliegues militares estadounidenses en su territorio.
Venezuela y Nicaragua, por su parte, cuentan con gobiernos de izquierda, promotores de la autodeterminación y la soberanía y profundamente  criticos del imperialismo norteamericano.
No son paralelismos ni casualidades: son indicios. Las libertades de movimientos militares que Estados Unidos tiene en sus aliados son claves para entender los conflictos entre estas naciones hermanas.
Fuente: Patria Grande / TeleSUR

Inga kommentarer:

Skicka en kommentar